18/04/2021: Se espera nueva convocatoria para postular a iniciativas de tecnificación de riego
CONVENIO ENTRE CNR Y CONADI MEJORÓ SISTEMAS DE RIEGO DE 32 AGRICULTORES DE LA REGIÓN DE LOS RÍOS

Trabajo conjunto entre ambas instituciones implicó un monto de inversión superior a los 560 millones de pesos.

18/04/2021
En el marco del compromiso permanente por el desarrollo del mundo rural y el mejoramiento de las técnicas de riego para preservar el recurso hídrico, la Comisión Nacional de Riego (CNR) ejecutó un convenio de colaboración con CONADI, que permitió ejecutar obras de riego tecnificado, beneficiando a 32 familias de pequeños agricultores indígenas de Los Ríos.

El proceso de postulación a la iniciativa comenzó el año 2019 y quienes cumplieron con los requisitos establecidos en las bases, accedieron a un 95% de financiamiento y el 5% restante correspondió a cofinanciamiento. De esta forma, la gestión conjunta de las instituciones involucradas significó una inversión superior a los 560 millones de pesos.

Moira Henzi, Seremi de Agricultura de Los Ríos, destacó que “este convenio ha sido muy beneficioso, ya que implica la acumulación de aguas lluvia, que luego son utilizadas en el riego, evitando la escasez hídrica para el cultivo de hortalizas y continuar comercializando sin problemas”.

María Pallalafquen y Juan Coñoepan viven en el sector Tralcapulli, comuna de Panguipulli y se dedican a la producción de hortalizas. Fueron una de las familias beneficiadas con el convenio, que permitió cubrir una superficie de riego de 1.800 metros cuadrados e implicó la instalación de un sistema de acumulación de agua lluvia, mediante la techumbre de sus invernaderos y la excavación de un acumulador.

Al respecto, María Pallalafquen explicó que “el proyecto nos ayudó a aumentar la producción, porque antes estábamos muy reducidos, ya que si no hay agua, no es mucho lo que uno puede producir. Con más producción, también aumentaron las ventas, así que estamos muy agradecidos”.

En esa misma línea, Juan Andrés Aburto, coordinador macrozonal de la CNR destacó que el foco de la institución “siempre ha estado en la pequeña agricultura y los pueblos originarios, sobre todo en Los Ríos y Los Lagos, donde hemos demostrado que podemos ser un eje importante en el progreso y superación de la pobreza con nuestros proyectos de riego”.

Por último, Sergio Bórquez, Director Regional de CONADI en Los Ríos comentó que “nos preocupa el desarrollo productivo de nuestros pueblos originarios y muchos de nuestros usuarios son pequeños agricultores que necesitan el agua como elemento para desarrollar una agricultura sustentable. La CNR es experta en este tipo de proyectos y nosotros colaboramos con la transferencia de recursos”.

Ambas instituciones continúan desarrollando gestiones conjuntas en beneficio de la pequeña agricultura familiar campesina y se espera que próximamente se efectúe una nueva convocatoria para postular a iniciativas de tecnificación de riego.

<<<Volver